Sin categorizar
Hospital del Niño Quemado alcanza su máxima capacidad hospitalaria
El Hospital del Niño Quemado reporta una ocupación total tras recibir cinco nuevos casos de quemaduras durante el fin de semana.
Honduras.- El Hospital del Niño Quemado, en Tegucigalpa, reportó este lunes que ha alcanzado el 100 % de su capacidad hospitalaria, tras recibir cinco nuevos ingresos durante el fin de semana.
La mayoría de los pacientes sufrieron quemaduras por líquidos calientes, según informó el portavoz del centro, Alfredo Ortiz.
El ingreso más reciente ocurrió el domingo a las 9:00 p.m., cuando un niño de 13 años, proveniente de Catacamas, Olancho, fue trasladado tras sufrir quemaduras por un incendio.
Horas después, otro menor, de un año de edad, ingresó con quemaduras por líquidos calientes.
Estos dos casos se suman a tres más atendidos durante el fin de semana, totalizando 14 niños hospitalizados por quemaduras, detalló Ortiz.
La capacidad hospitalaria del centro ha alcanzado su máximo, aunque durante el año suele mantenerse en un 93 % en promedio, lo que refleja una alta demanda constante.
“Es una cifra alarmante”, afirmó Ortiz, quien enfatizó que la supervisión de los padres es fundamental para prevenir estos incidentes.
“Es una cifra preocupante y queda evidenciado que los padres de familia no están haciendo lo oportuno como tutores de los menores de esas”
Ortiz también aprovechó para hacer un llamado a la población, pidiendo que se adopte el mensaje de prevención en los hogares hondureños: “Con la pólvora no se juega”, en referencia al uso inadecuado de productos pirotécnicos.
Según los registros del hospital, el 72 % de los casos de quemaduras en menores se deben a líquidos calientes, siendo esta la principal causa de ingreso.
Las quemaduras por contacto ocupan el segundo lugar.
En cuanto a los casos relacionados con pólvora, hasta el momento se han atendido 12 niños en todo el país, de los cuales uno fue hospitalizado en el Hospital Mario Catarino Rivas, en San Pedro Sula.
Este aumento en la demanda hospitalaria subraya la importancia de reforzar las medidas de prevención en el hogar y en las comunidades para evitar tragedias similares en el futuro.