HONDURAS
¡Indignante!: Honduras lidera feminicidios en Latinoamérica

Con 59 asesinatos ya registrados en 2025, Honduras se posiciona como el país con la tasa más alta de feminicidios en Latinoamérica.
Tegucigalpa.- Honduras se mantiene a la cabeza de los países con mayor incidencia de feminicidios en América Latina, con 59 muertes violentas de mujeres registradas en lo que va de 2025.
Esta cifra, según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), refleja una alarmante situación de inseguridad para las mujeres en el país.
Donde la violencia de género sigue siendo un problema estructural sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades.
Aumento de feminicidios y violencia de género
Según el informe presentado por la directora del Observatorio de la Violencia, Migdonia Ayestas, entre enero y febrero de 2025 se registraron 45 asesinatos de mujeres.
Lo que representa un aumento de seis casos respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 39.
Tan solo en marzo, 14 muertes violentas de mujeres han sido documentadas, consolidando a Honduras como el país con la mayor tasa de feminicidios en la región. Con 7,2 casos por cada 100.000 mujeres en 2023.
«Sin duda las muertes violentas de mujeres y los femicidios son un problema en el país, que es necesario abordar, y en lo que va de este año son 59 las muertes violentas de mujeres»
Ayestas calificó esta situación como “grave” y resaltó la necesidad de abordar la violencia machista con un enfoque diferenciado.
Señaló que la violencia de género afecta de manera desproporcionada a las mujeres en el país, donde ellas representan el 53% de la población total, que asciende a 10 millones de habitantes, en su mayoría en situación de pobreza, puntualizó.
Denuncias por violencia doméstica en ascenso
Los feminicidios forman parte de un contexto de violencia de género más amplio.
Entre enero y febrero de 2025, el Sistema Nacional de Emergencias 911 registró 5.921 denuncias por violencia doméstica.
Además, registró 7.221 por maltrato familiar, reflejando una tendencia creciente de agresiones contra mujeres en el país.
Cabe mencionar que en 2024, al menos 230 mujeres fueron asesinadas en Honduras, lo que equivale a una muerte violenta cada 38 horas y 5 minutos.
Otro dato importante de mencionar es que el 67% de las víctimas falleció por heridas de arma de fuego, según el Observatorio de la Violencia.
Además, la impunidad sigue siendo un obstáculo para la justicia. El 95% de los casos de feminicidios en el país no han sido resueltos debido a la falta de investigación adecuada.
Ante este panorama, Ayestas hizo un llamado a las instituciones del Estado para implementar estrategias efectivas contra la violencia de género.
Expresó también su preocupación por la cultura de sumisión impuesta a las niñas en Honduras. A quienes se les enseña a callar, a no expresar lo que sienten y a obedecer, porque de lo contrario “las van a matar”.
Lea: Ministro de Seguridad asegura que se han logrado reducir las muertes violentas y feminicidios