Economía
INJUPEMP propone condonación de intereses en préstamos morosos

El INJUPEMP planea condonar intereses moratorios en préstamos personales e hipotecarios con más de 90 días de atraso.
Honduras.- En un movimiento significativo para aliviar la carga financiera de sus afiliados, el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP) ha anunciado una iniciativa orientada a la condonación de intereses moratorios en préstamos personales e hipotecarios.
Mario Suazo, Subdirector del INJUPEMP, compartió detalles de esta propuesta, que busca ofrecer un respiro económico a miles de hondureños.
La iniciativa, actualmente en fase de propuesta, persigue la creación de un decreto que permita a la dirección ejecutiva del INJUPEMP renegociar y condonar los intereses moratorios en créditos personales e hipotecarios con más de 90 días de mora.
Esta medida se proyecta beneficiar a aproximadamente 40 mil participantes que se encuentran en situación de morosidad con sus préstamos hipotecarios, facilitándoles la oportunidad de renegociar sus deudas y continuar pagando sus viviendas.
Impacto y alcance de la iniciativa
El ingeniero Mario Suazo destacó que el objetivo principal de esta medida no es despojar de sus viviendas a los hondureños.
Por el contrario, busca proporcionarles una vía para regularizar su situación financiera.
“El objetivo de INJUPEMP no es quitarle su vivienda a ningún hondureño, sino que tengan la oportunidad de renegociar y seguir pagando”, afirmó Suazo.
La propuesta de condonación de intereses moratorios se considera un paso estratégico para mitigar el impacto de la crisis económica que afecta a muchos ciudadanos, exacerbada por factores como la inflación y el desempleo.
Al proporcionar opciones de renegociación, INJUPEMP espera que los beneficiarios puedan estabilizar sus finanzas personales, asegurando así la permanencia en sus hogares y la continuidad de los pagos de sus préstamos.
Aunque la iniciativa aún está en desarrollo, Suazo indicó que se espera un avance significativo en los próximos días, con la intención de presentar el decreto al Legislativo para su consideración y eventual aprobación.
Esta fase es crucial, ya que requerirá el respaldo de los legisladores para convertir la propuesta en una medida legalmente vinculante.