Connect with us

Economía

Disminución en nuevas empresas refleja clima adverso para hacer negocios

Published

on

La reducción del 6% en nuevas empresas en Tegucigalpa y San Pedro Sula revela un entorno económico adverso para los negocios.

Honduras.- En el primer semestre de 2024, Tegucigalpa y San Pedro Sula registraron 7,511 nuevas empresas, lo que representa una disminución del 6% en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Este descenso es una señal preocupante para el entorno empresarial del país, afectando principalmente a la empresa privada, la cual es el principal motor de empleo y salarios.

Francisco Morazán y Cortés: Un análisis comparativo

El departamento de Francisco Morazán reportó 4,103 nuevas empresas, lo que constituye el 54% del total de inscripciones en 2024.

Sin embargo, esta cifra representa una reducción del 10%, equivalente a 462 inscripciones menos en comparación con el primer semestre de 2023, cuando se registraron 4,565 nuevas empresas.

Por otro lado, el departamento de Cortés registró 3,474 nuevas inscripciones, representando el 46% del total.

Advertisement

A diferencia de Francisco Morazán, Cortés mostró un ligero incremento del 1% en comparación con el primer semestre de 2023, cuando se inscribieron 3,453 nuevas empresas.

El COHEP reitera que el entorno actual es desfavorable para la realización de negocios.

Implicaciones económicas y políticas

Obed García, oficial de Política Económica de Cohep, expresó su preocupación ante estos datos, señalando que reflejan un entorno desfavorable para los negocios en Honduras.

“Esto es de suma preocupación porque nos deja ver que no hay un ambiente favorable para hacer negocios en el país, sobre todo para la empresa privada que es la mayor generadora de empleo y de salario”, afirmó García.

El economista explicó que estos números evidencian una inestabilidad económica y un conflicto constante con el sector político, el cual ha lanzado ataques hacia la empresa privada desde el gobierno.

Esta situación desincentiva tanto la inversión nacional como extranjera, limitando la capacidad del país para generar nuevos negocios.

García mencionó que además de la inestabilidad política y económica, existen otros factores que obstaculizan la creación de nuevas empresas.

Advertisement

Uno de los principales problemas es el acceso limitado a divisas, ya que muchas empresas dependen de insumos importados que deben pagarse en dólares.

“Eso desalienta las inversiones tanto nacionales como extranjeras”

Además, la emigración de mano de obra calificada agrava aún más esta situación, reduciendo la disponibilidad de talento necesario para el crecimiento empresarial.

La disminución en la creación de nuevas empresas en Tegucigalpa y San Pedro Sula durante el primer semestre de 2024 es un indicativo preocupante de la situación económica de Honduras.

Para revertir esta tendencia, es esencial que el gobierno y el sector privado trabajen en conjunto para mejorar el clima de negocios.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement