HONDURAS
Mariela Rodríguez propone eliminar la octava estrofa del Himno Nacional
La precandidata a diputada de Libre, Mariela Rodríguez, propone eliminar la octava estrofa del Himno Nacional, generando polémica y debate en redes sociales.
Honduras.- La precandidata a diputada, Mariela Rodríguez, representante del movimiento Somos Más del partido Libre, ha presentado una propuesta que ha captado rápidamente la atención pública.
Según Rodríguez, su iniciativa busca eliminar la octava estrofa del Himno Nacional de Honduras, la cual hace alusión a la sangre derramada en las luchas históricas del país.
En su opinión, esta parte del himno no refleja los valores de paz y esperanza que los hondureños requieren en la actualidad.
“Ya no más Honduras con muertos”, expresó Rodríguez en una reciente declaración, remarcando que su objetivo es promover un mensaje de unidad y vida.
Esta propuesta ha desatado un debate en redes sociales, donde diversos sectores se han pronunciado tanto a favor como en contra.
Generando una discusión sobre el significado de los símbolos patrios y su adaptación a los tiempos modernos.
El Himno Nacional: historia y simbolismo
El Himno Nacional de Honduras, uno de los tres símbolos patrios del país, junto con la bandera y el escudo, tiene una historia que abarca más de un siglo.
Su letra fue escrita por el poeta Augusto C. Coello, mientras que la música fue compuesta por el músico alemán Carlos Hartling.
Cabe señalar que la oficialización del Himno Nacional se produjo el 13 de noviembre de 1915, cuando el Decreto N.º 42 del gobierno del presidente Alberto Membreño lo estableció como símbolo patriótico oficial del país.
El debate sobre la “octava estrofa”
Por guardar ese emblema divino
marcharemos ¡Oh patria!, a la muerte;
generosa será nuestra suerte
si morimos pensando en tu amor.
Defendiendo tu santa bandera,
y en tus pliegues gloriosos cubiertos,
serán muchos, Honduras, tus muertos,
pero todos caerán con honor.
El Himno Nacional está compuesto por un coro y siete estrofas. Esta división podría causar confusiones y llamar “octava estrofa” a la antes mencionada.
La séptima estrofa del Himno Nacional, que menciona la sangre derramada por la independencia y las luchas nacionales, ha sido el centro de la propuesta de Rodríguez.
Para muchos, esta estrofa representa un homenaje a los héroes nacionales que sacrificaron sus vidas por la libertad del país.
Sin embargo, Rodríguez considera que, en los tiempos actuales, esta referencia a la violencia no se ajusta a los principios de paz y esperanza que busca transmitir la sociedad hondureña.
La polémica ha suscitado opiniones encontradas.
Mientras algunos apoyan la propuesta como una forma de modernizar el himno y alinearlo con los valores contemporáneos de unidad y reconciliación, otros defienden la importancia de conservar la estrofa como parte del legado histórico y cultural de la nación.
El Himno Nacional de Honduras no solo es un símbolo de identidad patriótica, sino también una herramienta educativa en los actos cívicos y en la formación de los valores nacionales.
El Himno Nacional sigue siendo un elemento clave para entender el pasado de Honduras y para transmitir un mensaje de identidad y unidad en el futuro.