Economía
Más de 937 mil jóvenes no estudian ni trabajan en Honduras

El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, reportó que en Honduras, 937 mil jóvenes no estudian ni trabajan a los que también se les denomina como «NINIS», lo que representa la mitad de la fuerza laboral del país. Esta situación impacta negativamente en la producción, la productividad y los ingresos de las familias hondureñas.
Herrera también destacó la baja participación laboral, especialmente entre los jóvenes explicando que la carga social en Honduras supera el 73% del salario, lo que dificulta la formalización del empleo en el país.
Este elevado porcentaje genera incertidumbre y favorece la informalidad, afectando principalmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Además, la dificultad de las Pymes para asumir la carga social contribuye al crecimiento del empleo informal, lo que impide que los trabajadores accedan a empleos con protección social.
En el sector agrícola, uno de los principales generadores de empleo en Honduras, solo el 0,23 % de los trabajadores están asegurados en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), lo que evidencia la falta de protección social en esta área.
Otro factor de preocupación es el incremento del salario mínimo, que ha subido más del 47% en los últimos años. Sin embargo, el salario medio solo ha crecido un 7%, lo que ha convertido al salario mínimo en el techo en lugar del punto de partida de la escala salarial.
Herrera también resaltó la fuerte dependencia de las remesas familiares, que constituyen la única fuente de ingresos para el 40% de las familias en el país.
Esta realidad, sumada a la baja participación laboral femenina, que alcanza solo el 43% en contraste con el 78% de los hombres, pone en evidencia las desigualdades de género en el mercado laboral.
La combinación de una alta carga social, precariedad en sectores clave como el agrícola y la falta de oportunidades para jóvenes y mujeres, sigue siendo un obstáculo para el desarrollo económico y social del país.