HONDURAS
¿Menos paga para diputados faltistas?

El Congreso Nacional evalúa sanciones salariales para diputados faltistas mientras la paralización legislativa persiste.
Tegucigalpa, Honduras.- Un dictamen con carácter favorable fue remitido a la Secretaría del Congreso Nacional con el objetivo de aprobar un decreto que sancione económicamente a los diputados que falten a reuniones de comisiones y sesiones del pleno.
Según informó el legislador Daniel Discua, la iniciativa busca reducir los salarios de los congresistas que incumplan con sus responsabilidades parlamentarias.
Una medida que, según Discua, responde a un mandato ciudadano.
Aunque la aprobación de este decreto ahora depende de los propios diputados, señaló el parlamentario.
Parálisis legislativa
El Congreso Nacional acumula ya 49 días sin sesiones, lo que ha generado críticas por la paralización de cientos de proyectos de decretos que permanecen estancados.
A pesar de esta inactividad, los legisladores continúan recibiendo sus salarios y viáticos sin interrupción.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, anunció que las sesiones se reanudarán el próximo 9 de abril.
Sin embargo, apenas se retome la actividad legislativa, los diputados entrarán en un nuevo periodo de vacaciones debido a la Semana Santa.
Algo que prolongará aún más la falta de avances en la agenda parlamentaria.
Lea: ¡No van a trabajar los padres de la patria!
La mayoría de actuales diputados busca reelegirse
Mientras el Congreso sigue inoperante, la atención también se centra en las elecciones primarias, donde 93 diputados en funciones participaron en la contienda del 9 de marzo con aspiraciones de reelegirse.

Pese a la percepción de ser el peor Congreso en la historia democrática hondureña, la mayoría de los diputados actuales aspiran a reelegirse.
De ellos, alrededor de 80 lograron “salir vivos” y asegurar su candidatura para los comicios generales del 30 de noviembre.
Por el partido Libertad y Refundación (Libre), 39 congresistas participaron en las primarias. Mientras que 29 parlamentarios lo hicieron por el Partido Nacional y 25 por el Partido Liberal.
La mayoría de estos legisladores se alinearon con las corrientes políticas predominantes dentro de sus partidos, buscando afianzar su continuidad en el Congreso.
El debate sobre la reducción salarial a diputados ausentes podría convertirse en un tema clave en la discusión legislativa una vez se reanuden las sesiones.
Sin embargo, su aprobación dependerá de la voluntad política de los mismos parlamentarios, quienes hasta ahora han mantenido un prolongado estancamiento en sus funciones.