Clima
¡No siembres aún!: SAG recomienda esperar hasta mediados de junio

SAG recomienda postergar la siembra hasta mediados de junio ante el atraso de lluvias que ya afecta el calendario agrícola nacional.
Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) recomendó a los productores del país aplazar la siembra de granos básicos hasta mediados de junio.
Esto, debido al atraso en las lluvias y la alteración del patrón climático.
El llamado responde a un nuevo escenario generado por el impacto del cambio climático, que ya afecta directamente el calendario agrícola nacional.
La ministra de la SAG, Laura Suazo, advirtió que este año Honduras experimenta una “siembra de primera tardía”, situación poco común que se ha vuelto necesaria ante la falta de precipitaciones al inicio habitual del ciclo agrícola.
Las lluvias no han llegado como esperábamos, y eso es consecuencia directa del cambio climático, explicó la funcionaria.
Los cultivos más afectados por este fenómeno son el maíz y el frijol, esenciales para la seguridad alimentaria nacional.
En condiciones normales, la temporada de siembra de primera inicia entre finales de mayo e inicios de junio.
No obstante, los expertos están recomendando que se postergue para la primera o segunda semana de junio, con el objetivo de garantizar una germinación adecuada y evitar pérdidas.
Lea: Honduras se encamina a cosechas agrícolas récord
Programas de apoyo ante la incertidumbre climática
Ante este panorama, el gobierno ha intensificado la ejecución de programas de apoyo a los pequeños y medianos productores rurales.
Suazo destacó que se están distribuyendo insumos y brindando asistencia técnica a través del Bono Tecnológico Productivo.
Proyecto que ha beneficiado a más de 500,000 personas, así como el Bono Ganadero, con más de 25,000 beneficiarios, y el Bono Cafetalero, dirigido a más de 100,000 productores.
“Estamos no solo entregando insumos, sino también acompañando con asistencia técnica. Además, seguimos con la ejecución de varios proyectos que buscan hacer frente a estos nuevos retos del cambio climático en la agricultura”
El retraso de las lluvias impacta con mayor severidad en las zonas rurales más dependientes del ciclo estacional. Donde miles de campesinos temen una reducción en los rendimientos o incluso pérdidas totales si se siembra fuera del tiempo óptimo.
La ministra reiteró su llamado a los agricultores del país a seguir las recomendaciones técnicas emitidas por la SAG y a mantener contacto con las oficinas regionales para acceder a orientación específica según la región productiva.
Lea: Cambio climático pondrá en riesgo extremo a 2.500 millones
Adaptarse al clima: un nuevo reto para el agro hondureño
El fenómeno climático obliga a los agricultores a replantear sus prácticas tradicionales y adoptar nuevas estrategias de adaptación.
Especialistas advierten que los cambios en el régimen de lluvias podrían ser más frecuentes e intensos en los próximos años, por lo que se vuelve imprescindible fortalecer la resiliencia del sector agrícola.
La realidad climática ha cambiado, y debemos actuar en consecuencia. Esta no será la última vez que debamos ajustar nuestro calendario agrícola, concluyó Suazo.