Salud
Pacientes con epilepsia solicitan uso medicinal del cannabis

La Asociación de Pacientes con Epilepsia de Honduras pide legalizar el cannabidiol, componente de la marihuana, para controlar crisis que fármacos convencionales no alivian.
Honduras.- La Asociación de Pacientes con Epilepsia de Honduras ha solicitado formalmente la legalización del uso de cannabidiol (CBD).
Este componente de la marihuana, sería implementado para tratar casos de epilepsia refractaria, una condición en la que los pacientes continúan sufriendo crisis a pesar de recibir tratamiento con múltiples fármacos.
Evelyn Almendares, neuróloga y vocera de la asociación, explicó que el CBD ha demostrado ser efectivo en pacientes cuya epilepsia no responde a tratamientos convencionales.
Almendares destacó que esta medida busca mejorar la calidad de vida de un sector vulnerable que no tiene acceso a otras opciones terapéuticas, como la cirugía, debido a la limitada disponibilidad en los centros asistenciales del país.
Dos de cada cien hondureños sufren de este trastorno
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 50 millones de personas en el mundo padecen epilepsia.
En Honduras, se estima que dos de cada 100 ciudadanos han sido diagnosticados con este trastorno, lo que equivale a unos 100 mil hondureños.
La especialista señaló que el 70 % de los pacientes con epilepsia puede llevar una vida normal con el tratamiento adecuado.
Sin embargo, el 30 % restante requiere más de dos fármacos para controlar sus crisis, lo que subraya la necesidad de alternativas terapéuticas como el cannabidiol.

El debate sobre el uso del cannabis medicinal sigue siendo un tema controversial en el país.
Aunque en diversas naciones ya se ha regulado su empleo para condiciones neurológicas, incluido el tratamiento de epilepsias graves como el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut.
La solicitud de la Asociación de Pacientes con Epilepsia busca que el gobierno hondureño analice la viabilidad de esta medida.
Especialmente, considerando la evidencia científica internacional sobre la efectividad del CBD.
Los pacientes y sus familias esperan que las autoridades de salud prioricen la discusión de este tema en beneficio de quienes padecen este trastorno crónico.
Lea: Avance en salud mental: CN aprueba nuevo protocolo para prevenir suicidios en escuelas