HONDURAS
Persistente violencia y discriminación contra comunidad LGTBI en Honduras

La discriminación y la violencia contra la comunidad LGTBI en Honduras persisten, con 52 asesinatos en 2023 y un índice de impunidad alarmante.
Honduras.-La discriminación y el estigma hacia la comunidad LGTBI en Honduras siguen siendo problemáticas graves, como revela un informe reciente de la Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACI Participa).
El estudio, titulado «La comunidad LGBTIQ+ en Honduras: Una historia de estigma y discriminación,» pone de manifiesto la continua vulnerabilidad y violencia que enfrenta este colectivo.
Según el informe, en 2023 se registraron 52 asesinatos de personas LGTBI en el país.
La violencia no es el único problema; la discriminación también se manifiesta en los centros de atención médica del sistema de salud pública.
Este entorno hostil contribuye a desafíos significativos en la salud mental, especialmente entre los jóvenes LGTBI.
El documento destaca la falta de políticas públicas y normativa específica para proteger y reconocer los derechos de la comunidad LGTBI en Honduras.
Esta ausencia legislativa refleja un «nulo interés y hasta desprecio» por parte de la sociedad, los políticos y los gobernantes hacia esta población vulnerable.
La investigación también señala que más del 96% de los crímenes contra personas LGTBI permanecen impunes.
Los colectivos LGTBI en Honduras siguen siendo víctimas de graves violaciones de derechos humanos.
La directora de ACI Participa, Hedme Castro, enfatiza la necesidad urgente de mejorar la inclusión laboral y garantizar una respuesta efectiva del gobierno para proteger a esta comunidad.
El informe también aborda el escaso avance en el cumplimiento de una sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en 2021.
Esta sentencia condenó al Estado hondureño por la muerte de Vicky Hernández, una mujer transgénero y activista asesinada en 2009.
Grecia Ohara, activista trans del Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGTBI, lamenta que aún no se haya aprobado una ley que permita a las personas trans cambiar su nombre conforme a su identidad de género.
Desde 2022, 112 personas LGTBIQ+ han sido asesinadas en Honduras, una cifra alarmante que ilustra la violencia persistente contra esta comunidad.
El informe de ACI Participa revela una realidad sombría y destaca la urgencia de una acción gubernamental concreta para abordar la discriminación y proteger los derechos de las personas LGTBI en el país centroamericano.