Economía
Reservas Internacionales Netas superan los $7,700 millones
Reservas internacionales de Honduras suben a $7,743.9 millones, alcanzando la meta del FMI y garantizando estabilidad financiera para el país.
Honduras.- Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país alcanzaron un aumento significativo al cierre del año, ubicándose en 7,743.9 millones de dólares.
Algo que garantiza una cobertura de cinco meses de importaciones, según el Banco Central de Honduras (BCH).
Este incremento se alinea con las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del convenio suscrito con el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
El reciente informe del BCH destaca un incremento constante en las RIN desde el 17 de octubre de 2024, fecha en la que se registró su nivel más bajo, cubriendo apenas 4.2 meses de importaciones.
No obstante, la tendencia comenzó a revertirse tras la emisión de un bono temático por 700 millones de dólares a una tasa de interés del 8.625 %, lo que impulsó el alza en las reservas del país.
El contexto de esta mejoría no es accidental.
El FMI confirmó un desembolso adicional de 198 millones de dólares para Honduras, tras la revisión exitosa de las condiciones estipuladas en el Servicio Ampliado y el Servicio de Crédito Ampliado.
Estos mecanismos son parte de los acuerdos que buscan fortalecer la estabilidad macroeconómica del país, particularmente en un contexto global marcado por volatilidad financiera.
Lea: Honduras accede a $198 millones tras aprobación del FMI
El aumento en las reservas es visto como un indicador positivo para la economía hondureña, brindando un colchón financiero necesario para enfrentar posibles crisis externas.
Sin embargo, el incremento de las RIN se produce en un contexto de desafíos económicos internos.
Como la inflación y la presión fiscal, que requieren soluciones a mediano y largo plazo.
El crecimiento de las reservas es una señal positiva.
Pero los expertos señalan que es fundamental acompañar este avance con políticas de fomento al crecimiento económico sostenido.
Así como políticas de inversión en infraestructura y fortalecimiento del sistema financiero.