HONDURAS
Tenso debate por la Ley de Justicia Tributaria

En el Congreso Nacional se vivió un intenso debate sobre la Ley de Justicia Tributaria, marcado por insultos y amenazas de consulta popular.
Honduras.-El Congreso Nacional se sumió en una acalorada discusión durante el primer debate del dictamen de la Ley de Justicia Tributaria.
El intercambio se caracterizó por gritos e insultos entre los legisladores de diferentes partidos políticos, evidenciando la polarización en torno a esta propuesta legislativa.
El enfrentamiento se intensificó cuando los diputados del Partido Nacional corearon «Se van».
Mientras que los representantes del partido Libertad y Refundación (Libre) respondieron con «No volverán».
Este ambiente de confrontación marcó el inicio de un debate que, según los analistas políticos, promete ser uno de los más conflictivos del año.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, anunció oficialmente el comienzo del debate sobre la Ley de Justicia Tributaria.
Describiéndola como una herramienta esencial para «construir un sistema tributario que responda a las necesidades del pueblo hondureño».
«Es una herramienta crucial para construir un sistema tributario que responda a las necesidades del pueblo hondureño»
Sus palabras provocaron reacciones diversas entre los presentes, intensificando las discusiones en el hemiciclo.
Objetivos y beneficios de la ley
Según los diputados oficialistas, esta ley busca cimentar un sistema tributario más equitativo.
Aumentando los ingresos sin crear nuevos impuestos ni incrementar las tasas actuales.
Los promotores aseguran que su implementación permitirá cerrar las brechas que facilitan la evasión fiscal por parte de grandes patrimonios y empresas.
La Ley de Justicia Tributaria también promete reducir el gasto tributario y mejorar la equidad en el cobro de impuestos.
Se espera que estas medidas aumenten los recursos para la inversión pública y eviten que Honduras sea considerada un paraíso fiscal, protegiendo así su reputación financiera internacional.
Te puede interesar: Confederación Hondureña de Cooperativas a favor de la Ley de Justicia Tributaria
Redondo amenaza con consulta popular
En medio del debate, Luis Redondo amenazó con someter la Ley de Justicia Tributaria a una consulta popular en las próximas elecciones.
Esto como una opción, si no obtiene los votos necesarios para su aprobación.
Además, advirtió que publicará los nombres de los diputados y cómo votaron, señalando a quienes respalden lo que él considera «los intereses de la oligarquía».
No obstante, para llevar la ley a una consulta popular, se requiere el apoyo de 86 diputados.
Mientras que para su aprobación en el Congreso son necesarios al menos 65 votos.
Hasta el momento, el partido Libre y sus aliados no cuentan con el respaldo suficiente para alcanzar esta cifra, lo que añade incertidumbre al desenlace de esta propuesta.
Incidentes en el pleno legislativo
Por otra parte, durante la sesión, legisladores del Partido Nacional solicitaron una moción de orden para interpelar al jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, tras su discurso reciente en la ceremonia de ascensos.
Lea: Libre instrumentaliza reformas tributarias, denuncia Claudia Ramírez
No obstante, Redondo rechazó estas solicitudes argumentando que se estaba procediendo con la lectura del dictamen de la ley.
La negativa a conceder la palabra a los diputados del Partido Nacional generó protestas en el hemiciclo.
Agravando aún más el desorden en el recinto.
La sesión terminó con una clara división entre las bancadas y sin un consenso visible sobre el futuro de la Ley de Justicia Tributaria.
El debate sobre la Ley de Justicia Tributaria ha dejado en evidencia la profunda división política en el Congreso Nacional.
Mientras algunos la consideran una medida esencial para lograr un sistema tributario más justo, otros la rechazan como una imposición del gobierno de turno.
El destino de esta ley sigue siendo incierto, y el panorama político promete nuevas confrontaciones en los próximos días.