Connect with us

HONDURAS

Transparencia parlamentaria en entredicho

Published

on

Transparencia parlamentaria en entredicho tras publicación de préstamos sin ratificación, desatando polémica por violaciones al procedimiento y tensión institucional.

Tegucigalpa, Honduras.- Sin acta ratificada ni mayoría calificada, pero con el mismo desparpajo institucional de siempre, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, ordenó la publicación en La Gaceta de tres contratos de préstamo suscritos con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un monto equivalente a 190 millones de dólares.

Una maniobra más en la larga cadena de acciones cuestionadas que han caracterizado su gestión legislativa.

Los contratos, firmados el 30 de diciembre de 2024 entre la Secretaría de Finanzas y la CAF, establecen financiamiento para programas de reinversión pública, infraestructura y fortalecimiento institucional.

Sin embargo, lo que debió seguir el debido proceso parlamentario —que incluye la aprobación y ratificación de actas por el pleno del Congreso— fue, otra vez, saltado con agilidad olímpica por la junta directiva encabezada por Redondo.

De salvador del PSH a emisario de Libre

La evolución de Luis Redondo en el escenario político ha sido digna de una serie por entregas.

Advertisement

Electo por el Partido Salvador de Honduras (PSH), pronto encontró en el oficialismo su nuevo hogar político y en la obediencia al Ejecutivo, su nuevo credo legislativo.

Desde entonces, ha impulsado leyes cuestionadas, ha encabezado votaciones polémicas. Y, ha acumulado más de una docena de episodios marcados por la ilegalidad, según denuncian diversas bancadas opositoras y organizaciones de sociedad civil.

Este Congreso Nacional, vale recordarlo, comenzó con un escándalo en enero de 2022, cuando la junta directiva actual fue juramentada sin cumplir el número de votos requeridos constitucionalmente. Esto, en medio de empujones, insultos y patadas voladoras.

A partir de ahí, la tónica ha sido el irrespeto al procedimiento, como en el caso del nombramiento irregular del Procurador General. Así como la imposición del Fiscal General desde una Comisión Permanente —ilegítima— a criterio de los opositores.

O bien, la eliminación de las ZEDEs sin completar el proceso legal requerido, lo que ha generado una serie de demandas millonarias al estado.

Advertisement

Redondo se defiende: “Es por el bien del pueblo”

Tras la publicación de los préstamos en La Gaceta (edición 36,850 del 29 de mayo de 2025), el propio Luis Redondo salió al paso a través de redes sociales.

Asegurando que todo se hizo “en beneficio del pueblo de Honduras”.

“Ya fueron publicados en la Gaceta No. 36,850 de fecha 29 de mayo del 2025, por lo tanto, ya se encuentra en vigencia”

Desestimó las críticas señalando que “la ratificación del acta no es indispensable para la vigencia de una ley”, apelando al artículo 215 de la Constitución.

“Pretenden hacer creer al pueblo y a la comunidad internacional, que la aprobación del acta es indispensable para que se publique y entre en vigencia una ley. Pero esto es falso”.

Para Redondo, todo está claro: si el Congreso vota por un decreto, este puede enviarse al Ejecutivo y publicarse, sin necesidad de esperar que se ratifique el acta correspondiente.

Sin embargo, la práctica legislativa del país durante más de 40 años dice otra cosa, y con eso juega la oposición para denunciar el proceder como una flagrante violación del orden constitucional.

Advertisement

¿Acuerdo político o maniobra unilateral?

A las críticas se suma la confusión.

El vicepresidente del CN, Tomás Ramírez, aseguró que la publicación fue parte de un “acuerdo entre jefes de bancada” para poder avanzar con el Presupuesto Especial para las elecciones generales.

Pero la versión fue desmentida de inmediato por los líderes de oposición.

El nacionalista Tomás Zambrano acusó al oficialismo de mentir y violentar la ley. Negó que su bancada haya pactado o propuesto publicar los préstamos en La Gaceta sin el aval del pleno.

“Esto es ilegal”, subrayó en un video publicado en sus redes, advirtiendo que la junta directiva procedió sin respaldo y sin credibilidad.

Advertisement

“Libre no respeta las leyes. Esto es ilegal y se lo manifestamos desde la semana anterior que en reunión de jefes de bancada y representaciones de las bancadas nos dijeron que ya lo habían enviado a publicar”

La diputada liberal Iroshka Elvir fue aún más directa. “Que le quede claro a Luis XIV y al familión: el Partido Liberal de Honduras no se prestará para aprobar ninguna ilegalidad”.

“Que le quede claro a Luis XIV y al familión: el Partido Liberal de Honduras no se prestará para aprobar ninguna ilegalidad. Endeudando más al país, mandaron a publicar en la Gaceta los préstamos con el CAF sin aprobar el acta, eso es ILEGAL”

Para ella, se trató de una maniobra que combina chantaje legislativo con endeudamiento opaco, una práctica que —según denuncia— ya es marca registrada del oficialismo.

Carlos Umaña, jefe de bancada del PSH, también desmintió cualquier acuerdo. Y dejó claro que, aunque se enteraron de la publicación, esta fue responsabilidad exclusiva de Redondo.

“Al conocer el hecho se le dijo que era bajo su responsabilidad y que estaríamos de acuerdo en votar por el presupuesto de las elecciones y que bajo su responsabilidad lo mandara a publicar”

Para Umaña, será la Corte Suprema de Justicia la que tendrá que pronunciarse si se presenta un recurso contra los contratos.

Un Congreso sin reglas, pero con sello oficial

La publicación de los préstamos con la CAF en La Gaceta —sin acta ratificada— revive la discusión sobre la legalidad del actual Congreso y la erosión del sistema de pesos y contrapesos.

Advertisement

A pesar de las denuncias, las protestas y los cuestionamientos de forma y fondo, el decreto ya tiene número, fecha y sello oficial.

En Honduras, como siempre, la ley entra en vigencia primero… y se debate después.

El Congreso de Luis Redondo continúa escribiendo su propia narrativa, donde los procedimientos parecen más una sugerencia que una obligación y donde la institucionalidad es el chiste menos gracioso del sistema democrático hondureño. Mientras tanto, el pueblo, en nombre de quien se justifican estas decisiones, sigue cargando con las consecuencias.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement