Gobierno
Gobierno incumple pago y empleados públicos anuncian protestas

Miles de empleados públicos protestan por el incumplimiento del ajuste salarial prometido; sindicatos advierten con paralizar instituciones si no hay respuesta.
Tegucigalpa, honduras.- Frente a un reconocido hotel de Tegucigalpa, empleados públicos de múltiples instituciones estatales se manifestaron este lunes.
Exigen el cumplimiento del ajuste salarial de 1,400 lempiras que, aunque prometido por el Gobierno central, aún no ha sido depositado.
La protesta, que reunió a trabajadores del Hospital Escuela, del sistema nacional de salud, del Registro Nacional de las Personas (RNP).
Así como de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), centros psiquiátricos y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), fue convocada por diversos sindicatos ante lo que califican como un nuevo acto de incumplimiento.
Gobierno promete, pero no cumple
“Somos empleados de todas las instituciones del Estado, no sé por qué el gobierno se compromete si no va a cumplir”, cuestionó un empleado del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza.
Mauricio Corrales, presidente del sindicato del Hospital Escuela, fue enfático al advertir que, de no acreditarse el ajuste durante el lunes, las medidas se intensificarán.
“Si no nos pagan hoy, las acciones se van a intensificar, aunque nos acusen de anarquistas”
Glenda Cruz, vocera de las enfermeras auxiliares, expresó su indignación ante lo que describió como una burla hacia los trabajadores. “Estamos aquí por todas las compañeras que confiaron en la promesa del gobierno”, lamentó.
Esto, tras confirmar que muchas profesionales habían hecho cuentas esperando ese ingreso desde el viernes anterior.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas, el delegado sindical Samy Vega denunció que el ajuste salarial correspondiente a los años 2023, 2024 y el primer semestre de 2025 sigue sin cumplirse, a pesar de que fue presupuestado y autorizado previamente.
Sindicatos advierten acciones progresivas si no hay depósito
Los representantes sindicales aseguraron que, si el ajuste no es depositado este mismo lunes, a partir de las 6:00 a. m. del martes iniciarán asambleas informativas de forma escalonada en todas las instituciones del Estado, como parte de una estrategia de presión progresiva.
En total, más de 43 mil trabajadores del sector público esperan la acreditación del incremento salarial. Cuya promesa se hizo en el marco de negociaciones laborales con respaldo de convenios y actas firmadas por el propio Ejecutivo.
Estos subrayan que no se trata de una solicitud nueva ni de un bono excepcional, sino del cumplimiento de un derecho laboral adquirido.
“No estamos pidiendo favores. Estamos exigiendo lo que nos corresponde, algo que el Gobierno ya firmó”, reiteraron.