HONDURAS
Ya se reportan casos de metapneumovirus en Honduras: Suyapa Figueroa
La doctora Suyapa Figueroa advirtió sobre la presencia de casos de metapneumovirus en Honduras, destacando la necesidad de monitoreo constante.
Honduras.- La doctora Suyapa Figueroa, advirtió sobre la presencia de casos de metapneumovirus en el país, detectados desde hace varios meses.
Aunque no se trata de una propagación masiva, la especialista subrayó la importancia de monitorear la situación, dada la peligrosidad del virus y su capacidad de mutar.
Los casos de enfermedades respiratorias, que incluyen metapneumovirus, influenza y COVID-19, han sido recurrentes desde octubre.
Figueroa indicó que, si bien el metapneumovirus no es nuevo, lo preocupante es la posibilidad de mutaciones que faciliten su rápida expansión.
“La mutación del virus es la que hay que monitorear, ya que es lo que la hace peligrosa y que se expanda de forma más rápida”, explicó la doctora.
El metapneumovirus humano, un virus ARN perteneciente a la familia Paramyxoviridae, puede causar enfermedades respiratorias de diversa gravedad.
Afectando especialmente a niños menores de cinco años y a adultos mayores.
Su diagnóstico se realiza mediante pruebas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o cultivo celular.
#Salud ||📍😷 Las autoridades de salud en Honduras recomiendan el uso de mascarilla tras la alerta epidemiológica por el Metapneumovirus.
🦠Conoce más detalles aquí: 👇🏻 pic.twitter.com/BW8TULP0oD
— HONDUSA TV (@HondusaTV) January 7, 2025
Preocupación por la capacidad de respuesta del sistema sanitario
Además de la propagación del metapneumovirus, Figueroa expresó su preocupación por las limitaciones del sistema de salud hondureño.
“No tenemos suficientes unidades de cuidados intensivos, no hay suficientes ventiladores mecánicos, muchas veces no hay suministro de oxígeno, no con esto no quiero que la población se alarme, pero la Sesal tiene la obligación de investigar estos casos graves”
Aunque hizo un llamado a no generar alarma en la población, recalcó que la Secretaría de Salud tiene la responsabilidad de investigar los casos graves y garantizar una respuesta adecuada.
Figueroa también destacó la preocupación ante el brote de gripe aviar reportado en Estados Unidos.
Ya que esta enfermedad, relacionada con el metapneumovirus aviar, representa un alto riesgo debido a su facilidad de transmisión.
Metapneumovirus en el contexto global
El metapneumovirus es una de las causas más comunes de enfermedades respiratorias agudas en niños menores de cinco años en Estados Unidos.
#Salud ||📍🦠 Un nuevo brote de metapneumovirus humano está afectando a China, desbordando hospitales y generando alarma por su rápida propagación.
😷¿Qué se sabe hasta ahora?
🌐 Visite: https://t.co/aKMdn93qkG pic.twitter.com/UKB9m8NrB8
— HONDUSA TV (@HondusaTV) January 3, 2025
Además, está relacionado con el metapneumovirus aviar, que afecta a las vías respiratorias de las aves.
Este contexto global refuerza la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica en Honduras.
Dado el posible impacto del virus en la población vulnerable, sobre todo en ausencia de una infraestructura sanitaria adecuada.
En resumen, aunque los casos de metapneumovirus no son masivos, la evolución del virus, junto con las limitaciones del sistema de salud, obliga a una atención minuciosa.
La mutación del virus y su capacidad de transmisión rápida deben ser monitoreadas para evitar escenarios de mayor gravedad.