Políticas
Alba defiende a Zelaya ante ‘narcoescándalo’

Alba respalda a Manuel Zelaya, denunciando una campaña de desinformación que busca empañar su honorabilidad y la de su gobierno.
Caracas.- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) ha expresado su firme apoyo a Manuel Zelaya, expresidente de Honduras, ante las recientes acusaciones en su contra relacionadas con un presunto ‘narcoescándalo’.
En un comunicado oficial, la Alba ha condenado lo que consideran una «sofisticada campaña de desinformación y desprestigio» dirigida a manchar la «honorabilidad» de Zelaya y su entorno político, incluyendo al partido Libertad y Refundación (Libre) y a la actual presidenta Xiomara Castro.
El comunicado, emitido el 4 de septiembre, subraya que el escándalo emergió tras la difusión de un video en el que Carlos Zelaya, hermano del expresidente, aparece en una reunión con presuntos narcotraficantes.
La Alba-TCP asegura que estos ataques forman parte de un esfuerzo más amplio para empañar la reputación de Manuel Zelaya, quien, según el comunicado, ha demostrado un compromiso «desinteresado» con el servicio público y con las luchas sociales en Honduras durante más de 40 años.
Desde su llegada al poder en 2006, Zelaya ha sido objeto de controversias, en parte debido a sus propuestas legislativas como la Ley de Participación Ciudadana.
A pesar de los desafíos, la Alba-TCP destaca que Zelaya ha jugado un papel crucial en la historia reciente de Honduras, destacándose por su liderazgo durante la resistencia contra la dictadura y su contribución a la restauración de la democracia en el país.
La Alba-TCP ha respaldado la postura del gobierno hondureño, argumentando que los ataques recientes contra Zelaya y su administración responden a su resistencia a las presiones de Estados Unidos.
El comunicado afirma que tales campañas de desprestigio buscan forzar a Honduras a renunciar a su soberanía y que la dignidad de América Latina y el Caribe prevalecerá frente a estas maniobras.
«La honorabilidad del compañero Mel Zelaya, de su partido y del aguerrido movimiento social y popular que lo sostiene, no será puesta en duda mediante patrañas cuya verdadera intención es presionar a este digno país a renunciar a su soberanía. La dignidad de América Latina y El Caribe siempre prevalecerá»
A medida que se acercan las elecciones generales en Honduras, programadas para noviembre de 2025, la Alba-TCP ha hecho un llamado a la comunidad internacional para condenar lo que consideran prácticas extorsivas por parte de agencias estadounidenses.
La organización denuncia la retención prolongada de evidencia de supuestos delitos, que sería utilizada en momentos estratégicos para perjudicar a los involucrados.
«Prácticas extorsivas, frecuentemente utilizadas por las agencias de los Estados Unidos, que consisten en conservar durante años evidencias de supuestos delitos cuya comisión ha sido inducida por las propias agencias, con la intención de hacerlas públicas en el momento en que más convenga dañar a los involucrados»
Fundada en diciembre de 2014 por Fidel Castro y Hugo Chávez como una respuesta al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la Alba-TCP se presenta como un frente unido en defensa de la soberanía y la autodeterminación de los países latinoamericanos frente a influencias externas.
#Comunicado | La Alianza Bolivariana expresa su solidaridad con el expresidente de la República de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos #ALBATCP expresa su solidaridad con el… pic.twitter.com/Nc50rhxJY6
— ALBA-TCP (@ALBATCP) September 5, 2024
Lea: «No tengo delitos ni dinero proveniente del narcotráfico»: Mel Zelaya