HONDURAS
Castellanos urge al Congreso Nacional a instalar la CICIH

Julieta Castellanos destaca que la ruta para instalar la CICIH está despejada y que el Congreso debe actuar sin excusas.
Honduras.- La socióloga Julieta Castellanos afirmó este jueves que el panorama para instalar la CICIH es ahora más favorable que nunca.
La reciente confirmación de 82 votos de diputados a favor de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) ofrece una clara oportunidad para avanzar en las reformas legislativas necesarias.
Castellanos subrayó que el Congreso Nacional debe proceder con la derogación y aprobación de las leyes pertinentes.
Con el respaldo de 82 legisladores, la acción inmediata es crucial para demostrar el compromiso del gobierno en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
“Ya sabemos que hay 82 diputados que están a favor de la CICIH entonces con esos 82 diputados el Congreso Nacional puede y debe avanzar derogando las leyes que tiene que derogar y aprobando las leyes que tiene que aprobar. Esa es la única forma que el partido de gobierno puede convencernos que está interesado en que en realidad en el país se combata la corrupción y la impunidad”
Seguidamente Castellanos enfatizó que con 82 votos asegurados, no habrá excusa para no avanzar en la aprobación de las leyes necesarias.
“Los hondureños nos merecemos saber qué es exactamente lo que Naciones Unidas ha pedido como requisitos para instalar la CICIH, porque en todos estos meses lo que hemos visto es una especie de manipulación publicitaria”.
Estatus constitucional de la CICIH
Por otra parte, indicó que, según las diputadas, no hay justificación sólida para esta medida, ya que la CICIH es una entidad temporal.
La ONU no ha solicitado un estatus constitucional para la CICIH; más bien, ha requerido la derogación de leyes que obstaculizan la investigación y sanción del lavado de activos, argumentó Castellanos.
Castellanos también criticó al Partido Libre, sugiriendo que ha postergado la discusión sobre la CICIH hasta el próximo año debido a la falta de votos para otorgarle rango constitucional.
Esta actitud, según ella, refleja una falta de interés en abordar efectivamente el tema.
Asimismo, la socióloga cuestionó al Partido Nacional, instándolo a no limitarse a la oposición sin proponer leyes que avancen en la lucha contra la corrupción.
Recordó que durante su administración, el Partido Nacional no demostró un interés real en combatir la corrupción, como evidenció la salida de la MACCIH del país.
Finalmente, Castellanos concluyó que tanto el Partido Nacional como el Partido Libre tienen la responsabilidad de actuar decisivamente en favor de la transparencia y la justicia.
“El pueblo hondureño merece una acción clara y efectiva contra la corrupción y la impunidad”, concluyó.