Connect with us

HONDURAS

FFAA de Honduras: ¿Héroes o árbitros?

Published

on

Las recientes acusaciones contra las Fuerzas Armadas de Honduras generan polémica: ¿intervención política o defensa de la democracia?

Tegicigalpa, Honduras.- En medio de las controversiales elecciones internas celebradas el pasado 9 de marzo, la actuación de las Fuerzas Armadas ha generado intensas críticas y denuncias de presunta politización y abuso de poder, marcando un preocupante escenario para el proceso democrático del país.

Diversas organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos han levantado sus voces ante los hechos que implican tanto al Jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández.

Así como a altos mandos militares en un ambiente de tensiones políticas y amenazas contra figuras del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Organizaciones civiles denuncian abuso militar en proceso electoral

En un comunicado conjunto, las organizaciones Jóvenes Promotores y Defensores de los Derechos Humanos (Joprodeh) y la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (Asopodehu) condenaron la conducta del General de División Roosevelt Hernández.

En un comunicado nombrado, “Militares a los cuarteles, nunca más sobre la autoridad civil” señalan su intervención armada en las oficinas del CNE el pasado 21 de marzo.

Advertisement

Las organizaciones argumentan que la incursión del Jefe del Estado Mayor Conjunto, acompañado por efectivos de la Policía Militar, violenta la autoridad civil encargada del proceso electoral.

Recordando episodios oscuros de la historia hondureña en la década de los 80, cuando el poder militar se imponía a través de las armas.

El comunicado advierte que Hernández no solo desconoció las disposiciones legales que otorgan al CNE la autoridad sobre el proceso electoral.

Sino que además, en un acto que ellos describen como “amedrentador”, intentó forzar a la presidenta del CNE, Cossette López, a eliminar una publicación de su cuenta en la red social X.

Advertisement

Donde López denunciaba la intervención indebida de las Fuerzas Armadas en las elecciones primarias.

Al no obedecer, Hernández amenazó con denunciarla ante el Ministerio Público.

Ataques y amenazas a consejeras del CNE generan preocupación nacional e internacional

A esta grave situación se suma la denuncia de que las consejeras del CNE, Cossette López y Ana Paola Hall, han sido objeto de amenazas directas.

Advertisement

Tanto por parte de altos funcionarios militares, simpatizantes del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), e incluso a través de perfiles falsos en redes sociales.

La vulnerabilidad de estas funcionarias se ha acentuado con la retirada de la seguridad personal asignada para su protección, una acción que, según los organismos de derechos humanos, es “bochornosa y condenable”.

La situación ha llamado la atención de la comunidad internacional, especialmente de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), que ha sido instada a intervenir de manera inmediata para garantizar la seguridad de las consejeras y preservar la integridad del proceso democrático hondureño.

Preocupación por la Vulnerabilidad de las Mujeres en la Política

Katherine Amador, representante del Foro de Mujeres Políticas y Defensoras de Derechos, ha expresado su profunda preocupación ante la falta de medidas de protección hacia las mujeres en cargos políticos.

Destacando que este tipo de agresiones desincentivan la participación femenina en la vida pública.

Advertisement

Amador señaló que el altercado entre Hernández y las consejeras del CNE pone en evidencia las barreras y peligros que enfrentan las mujeres en estos espacios, lo que genera un clima de inseguridad y discriminación.

«Es bastante difícil entender que después del proceso que vivimos el 9 de marzo todavía haya una disputa entre Fuerzas Armadas y las consejeras del CNE. A las consejeras no se les está cuidando, se les está vulnerabilizando desde los espacios públicos»

Amador recalcó que la disputa actual no debe centrarse en las afiliaciones políticas de las consejeras, sino en la protección de la democracia.

«Lo único que se sabe decir es que ellas son miembros de un partido, pero aquí debemos ver que los colores políticos no deben predominar. Lo que se pelea ahora es la democracia»

Amador lamentó la creciente deserción de mujeres en la política, motivada por la ausencia de garantías y el irrespeto hacia su labor.

«Las mujeres nos damos cuenta de que no hay defensa para nosotras. Pedimos respeto para las consejeras del CNE, independientemente de los colores políticos»

Frente a este panorama, Amador informó sobre la implementación de estrategias con apoyo internacional, ante la probada ineficiencia de las instancias nacionales para abordar esta problemática.

Advertisement

Conadeh insta a reforzar el diálogo

Ante el escalamiento de la situación, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) ha recomendado establecer un diálogo urgente entre las autoridades del CNE y las Fuerzas Armadas.

Esto, para resolver las discrepancias y evitar que la tensión se traduzca en una mayor inestabilidad política en el país.

Ricardo López, delegado de Conadeh, subrayó la importancia de encontrar soluciones pacíficas a través del diálogo.

Así como el respeto a las leyes constitucionales que regulan el papel de las instituciones militares y civiles en los procesos democráticos.

Postura oficial: FFAA respaldan a la Junta de Comandantes y responsabilizan al CNE por el caos electoral

En relación con lo sucedido, en un comunicado, la alta oficialidad de las Fuerzas Armadas de Honduras emitió una postura oficial en la que ratifica su respaldo a la Junta de Comandantes.

Advertisement

Esto, tras los hechos bochornosos que marcaron las elecciones primarias del 9 de marzo.

En una reunión reciente, los principales oficiales del instituto castrense expresaron su apoyo a la Junta y condenaron lo que calificaron como “agresiones político-partidarias” por parte de las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y Ana Paola Hall.

A través de un documento firmado por los altos mandos, las FFAA también garantizan la realización de las elecciones generales el 30 de noviembre de 2025.

Asegurando el cumplimiento de la alternabilidad en la Presidencia de la República.

La postura oficial se emitió después de recibir el informe del coronel Raúl Fuentes Borjas, enlace de las Fuerzas Armadas con el CNE.

Advertisement

Quien detalló los hechos que convirtieron las elecciones primarias en las más problemáticas de la historia reciente del país.

El comunicado oficial resalta que el CNE es el único responsable de los fallos en el proceso electoral.

En particular, las FFAA citan como una de las principales causas del caos electoral el retraso en la llegada de las maletas electorales.

Debido a la demora en la producción del material electoral por parte de personal del CNE.

Lea: Elecciones internas de Honduras en medio de caos

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement