HONDURAS
¿Las FFAA realmente son apolíticas? “Pepe” Lobo lo cuestiona

El expresidente Porfirio “Pepe” Lobo desafía a las Fuerzas Armadas, recordando su rol apolítico y sus funciones constitucionales.
Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente Porfirio “Pepe” Lobo Sosa (2010-2014), recordó a las Fuerzas Armadas del país sus funciones estipuladas en el artículo 272 de la Constitución de la República.
Lobo en su mensaje destacó su carácter apolítico y las responsabilidades que les son asignadas, especialmente ante los recientes acontecimientos que involucraron al ejército y al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Lea: FFAA de Honduras: ¿Héroes o árbitros?
A través de su cuenta en X, “Pepe” hizo énfasis en la importancia de mantener la institucionalidad de las Fuerzas Armadas, señalando que no se debe “tapar el sol con un dedo”.
Esto en alusión a las tensiones y controversias generadas entre el ejército y las autoridades electorales.
El exmandatario subrayó que las Fuerzas Armadas deben mantenerse al margen de la política y cumplir con sus funciones en línea con lo que establece la Carta Magna.
El artículo 272 de la Constitución, que fue citado por Lobo Sosa, establece que las Fuerzas Armadas son una “Institución Nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítica, obediente y no deliberante”.
Este artículo, clave en la estructura del Estado, define el papel de los militares como defensores de la integridad territorial y la soberanía de la República, pero también como garantes de la paz y el imperio de la Constitución.
Recordatorio de sus obligaciones
El expresidente recordó que las Fuerzas Armadas tienen la obligación de colaborar con la Policía Nacional para preservar el orden público, especialmente en el contexto electoral.
De acuerdo con la Constitución, las Fuerzas Armadas deben garantizar el libre ejercicio del sufragio.
Así como la custodia y transporte de los materiales electorales, además deben asegurar la vigilancia de los procesos de votación.
El artículo también especifica que el Presidente de la República debe poner a las Fuerzas Armadas a disposición del Tribunal Supremo Electoral. Esto, desde un mes antes de las elecciones, y hasta la declaratoria oficial de los resultados.
Esta disposición tiene como objetivo asegurar la transparencia y seguridad en los comicios, evitando cualquier tipo de intervención que pueda alterar el resultado democrático.
Lobo Sosa cerró su mensaje afirmando que la intervención de las Fuerzas Armadas debe mantenerse estrictamente dentro de los márgenes de la ley. Recordando su rol esencial en la defensa de la democracia y los principios fundamentales que rigen el sistema electoral hondureño.
Lea: ¿Sorprende?: “Pepe” acordó con “Mel” inflar las urnas en 2005
No se puede tapar el sol con un dedo:
Artículo 272. Las Fuerzas Armadas de Honduras, son una Institución
Nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítica,
obediente y no deliberante.Se instituyen para defender la integridad territorial y la soberanía de…
— Porfirio Lobo Sosa (@PEPE_LOBO) March 24, 2025