HONDURAS
Ley de Justicia Tributaria: ¿Más cerca?

Oficialismo asegura estar a cuatro votos de aprobar la Ley de Justicia Tributaria, mientras la oposición denuncia maniobras para imponerla sorpresivamente.
Tegucigalpa, Honduras.- La polémica Ley de Justicia Tributaria, que ha mantenido a la administración actual en un prolongado y desgastante debate desde sus inicios, parece estar más cerca de concretarse.
Así lo dejó entrever el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, al afirmar que solo le faltan cuatro votos para aprobar la reforma tributaria impulsada por el oficialismo.
“Puedo decir esto, me hacen falta cuatro votos para la Ley de Justicia Tributaria, y la aprobamos”
Esto, tras varios días de cabildeo político y reuniones a puertas cerradas con distintas bancadas.
Redondo reconoció que aún deben superarse tres etapas para lograr la aprobación definitiva. Y, que en las dos primeras hay altas probabilidades de avanzar, pero insistió en que será necesario seguir negociando.
La mencionada iniciativa se encuentra actualmente en su tercer debate ante el pleno del Congreso, y pese a la resistencia de la oposición, el oficialismo sostiene que no se trata de un “paquetazo fiscal”, como denuncian sus detractores.
Al contrario, defienden que su aprobación permitirá construir un sistema impositivo más equitativo.
Sin embargo, admiten que la medida podría derivar en incrementos en algunos productos de la canasta básica.
Lea: Congreso retomará sesiones la próxima semana en medio de nuevas tensiones
“Están esperando que nos descuidemos para aprobarlo”, advierte diputada Pagan
Las reacciones no se hicieron esperar. Desde la bancada del Partido Nacional, la diputada Leda García Pagan cuestionó duramente las declaraciones de Redondo.
La legisladora advirtió sobre la posibilidad de que el oficialismo aproveche una distracción para imponer la controvertida reforma.
“No sé por qué dijo que le hacen falta 4 votos, porque al final ellos solo están esperando que nos descuidemos para aprobarlo. Quiere decir que en el momento que se levanten 10 diputados, ellos tienen una cuarta mayoría cuando se aprueba con la mayoría de los presentes”
Según su análisis, si durante una sesión se ausentan apenas diez diputados de oposición, el partido Libertad y Refundación (Libre) podría alcanzar la mayoría simple necesaria con solo 65 votos presentes.
“No sé si son 4 votos, por no creo que sea así. Más bien creo que lo que están haciendo es buscando el espacio, un descuido para venir y aprobar una ley que a todas luces, la gente no quiere”, añadió Pagan.
Mejía: “Ni él solo se cree que tiene los votos”
También desde la oposición, la diputada nacionalista María Antonieta Mejía desestimó por completo el supuesto avance de la ley.
“Ni él solo se lo cree”, ironizó al referirse a Redondo.
“No tienen ni el quórum para comenzar una sesión, mucho menos para aprobar esa ley de injusticia tributaria. Si realmente tuvieran los votos, ya la hubieran aprobado hace días”
Mejía calificó las declaraciones del presidente del Congreso como una “cortina de humo” para desviar la atención de otros temas legislativos pendientes. Entre ellos el cierre del acta de una sesión polémica exigida por la oposición.
“Eso es puro globo sonda para cubrirse en salud”, declaró la legisladora, quien incluso advirtió que los congresistas deberían “llevar almohada y cobija al hemiciclo”.
Esto en alusión a posibles sesiones extensas o intempestivas, comúnmente denominadas “madrugones”.
La diputada también hizo referencia a una frase atribuida a Héctor Zelaya, hijo de la presidenta Xiomara Castro. “Lo que quieren es imponer esa ley al estilo pícaro, como dijo Héctor Zelaya, que en un pestañazo se la van a imponer al pueblo hondureño”.
Reclamos diplomáticos y estancamiento legislativo
En otro punto de su intervención, la diputada Mejía criticó la lentitud del Poder Ejecutivo para gestionar la entrega de credenciales a representantes diplomáticos.
“Llama mucho la atención que después de más de un año todavía haya embajadores esperando sus credenciales. ¿Qué tipo de relaciones exteriores son esas?”, cuestionó.
Finalmente, la parlamentaria señaló que Honduras atraviesa una crisis institucional generalizada, manifestada tanto en la parálisis del Congreso como en la falta de claridad en la política exterior.
A su juicio, la posible aprobación de la Ley de Justicia Tributaria bajo mecanismos cuestionables no haría más que profundizar el desgaste del sistema democrático.