Políticas
Partido Nacional lidera elecciones primarias

El Partido Nacional supera a Libre y al Partido Liberal en las elecciones primarias de Honduras 2025, con resultados por departamento.
Tegucigalpa, Honduras.- Las elecciones primarias han revelado un panorama político que consolida al Partido Nacional como la fuerza política con mayor respaldo electoral, según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Con un total de 825,205 votos válidos, el Partido Nacional ha superado a sus principales competidores, el Partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Liberal, consolidándose en varias regiones clave del país.
El Partido Nacional se impone en los departamentos más estratégicos del país, obteniendo una victoria en Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, Choluteca y El Paraíso.
Este apoyo en diversas regiones refleja un respaldo significativo a los cuatro movimientos internos que participaron en la contienda.
El dirigente del Partido Nacional, Fernando Anduray, ha destacado estos resultados como una prueba del continuo liderazgo de su organización política.
Según Anduray, a pesar del desgaste político tras los 12 años de gobierno, el Partido Nacional sigue siendo la principal fuerza electoral en Honduras.
Libre y Liberal: Un escenario competitivo
Por su parte, el Partido Libre, con 727,780 votos válidos, ha logrado posicionarse como la segunda fuerza política más importante en este proceso.
Su apoyo ha sido especialmente fuerte en los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Olancho, Yoro y Santa Bárbara, lo que refuerza su presencia en las regiones más alejadas y rurales del país.
Aunque la diferencia con el Partido Nacional es significativa, los analistas políticos destacan que Libre es percibido como el partido que más ha crecido en comparación con el pasado.
Gilberto Ríos, ha indicado que, aunque los resultados son favorables para Libre, la verdadera tendencia a seguir será la evolución de la votación en las siguientes fases del proceso electoral.
Partido Liberal: Un desafío a superar
El Partido Liberal, con 483,020 votos válidos, ocupa el tercer lugar, pero su recuperación es evidente en ciertas regiones.
Su fortaleza electoral se concentra en los departamentos de Atlántida, Cortés, Valle e Islas de la Bahía.
A pesar de ser superado por los otros dos partidos, el Partido Liberal es percibido como un desafío por los analistas, debido a que sus resultados son similares a los obtenidos en las elecciones primarias de años anteriores.
Sin embargo, Gilberto Ríos también cuestionó la validez de los votos del Partido Liberal, aludiendo a posibles irregularidades en el escrutinio y los resultados de las actas.
“Lo que más hay que ver son las tendencias, porque tenemos una tendencia a la baja abrupta del Partido Nacional, casi un 30% de sus electores, al alza del Partido Liberal, pero esta ficción de las internas del Partido Liberal, habrá que ver si logran desinflar las actas, porque dijeron que no se hiciera escrutinio especial y habría que ver si realmente tienen esos votos, y luego nosotros con un crecimiento óptimo, arriba del 25%”
Tendencias electorales
El panorama electoral, según los expertos, muestra un Partido Nacional con una sólida base de apoyo, pero también con señales de desgaste que podrían afectar su desempeño en las elecciones generales.
Por otro lado, el Partido Libre se presenta como una alternativa que sigue ganando terreno, especialmente en las regiones menos urbanizadas.
El Partido Liberal, aunque en una posición más baja, podría generar sorpresas si sus tendencias de crecimiento se mantienen.
Estas elecciones primarias no solo muestran el estado actual del mapa político de Honduras, sino que también marcan el inicio de una contienda más reñida para las próximas elecciones generales.
Los próximos meses serán cruciales para determinar si el Partido Nacional podrá sostener su liderazgo, si el Partido Libre logrará consolidar su crecimiento y si el Partido Liberal puede convertirse en una opción viable para los electores hondureños.
Lea: Nasralla acusa a Marlon Ochoa de «maquillar» las elecciones