HONDURAS
Reforma a Ley del Inprema permitirá jubilación a maestros a los 55 años

Una propuesta de reforma a Ley del Inprema podría permitir que maestros hondureños se jubilen a los 55 años, tras 25 años de servicio.
Honduras.- Edgardo Casaña, presidente de la Comisión de Educación del Congreso Nacional, introdujo una propuesta de reforma a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).
Esta iniciativa busca modificar la edad de jubilación de los maestros hondureños de 60 a 55 años, siempre y cuando cuenten con al menos 25 años de servicio.
Según Casaña, vicepresidente del Legislativo, el objetivo principal de esta reforma es asegurar una jubilación «digna» para los docentes.
La ley vigente estipula que los maestros pueden jubilarse a los 60 años de edad, tras haber cumplido 30 años de servicio.
Además de ajustar la edad de retiro, el proyecto contempla ampliar la cobertura de seguridad social a los familiares de los maestros y otorgar bonos a las maestras al cumplir 50 años de edad.
Apoyo multisectorial
El dictamen final del proyecto de reforma incluye evaluaciones actuariales realizadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Educación, asegurando así su viabilidad financiera y administrativa.
Casaña destacó que esta propuesta ha sido el resultado de un proceso participativo que involucró aportes de diferentes sectores interesados.
“Es un proyecto que ha sido construido desde la asamblea de participantes y aportantes”
El proceso de reforma, que comenzó hace dos años y medio, ahora avanza hacia el debate y posterior votación en el Congreso Nacional.
«No es cualquier día en el Congreso Nacional, hoy es un día especial para el magisterio a nivel nacional, jubilado y activo»
Este sostiene que en el pasado reciente, el magisterio nacional sufrió agresiones groseras, siendo una de las principales la aprobación de reformas al Instituto de Previsión del Magisterio en 2011, cuyo único objetivo era asaltar la institución, expresó también.
Una vez propuesta la iniciativa, se someterá a debate y posteriormente a votación entre los parlamentarios.
La aprobación de la reforma requerirá una mayoría simple de votos parlamentarios, un mínimo de 65 votos de los legisladores presentes en el hemiciclo.
Esta sesión marcó el retorno de los parlamentarios al debate después de 47 días sin sesionar.
Sin embargo, no todos los sectores del magisterio apoyan estas modificaciones.
Algunos docentes argumentan que jubilarse a los 55 años podría reducir significativamente sus beneficios de pensión, ofreciendo entre un 75 % y 80 % de los fondos acumulados durante su carrera.
Durante la sesión legislativa, estuvieron presentes representantes de los seis colegios magisteriales, del Inprema y el secretario de Educación Daniel Sponda, evidenciando el interés y la atención que ha generado esta propuesta entre los actores educativos del país.