HONDURAS
¡Trágico fin de semana!: Doce vidas perdidas en accidentes viales

Al menos 12 personas fallecieron y más de 20 resultaron lesionadas tras 68 siniestros viales ocurridos en todo el país, según la DNVT.
Tegucigalpa, Honduras.- Al menos 12 hondureños perdieron la vida y 23 resultaron lesionados en 68 accidentes de tránsito registrados entre la noche del viernes y el domingo, informó la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
Las colisiones se reportaron principalmente en los ejes carreteros CA-5, CA-13 y CA-6, además de zonas urbanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Los fallecidos corresponden a nueve personas del sexo masculino y tres del sexo femenino.
Es propicio resaltar que la DNVT atribuye la mayoría de los percances a exceso de velocidad, invasión de carril y conducción bajo efectos del alcohol.
La institución recordó que estos factores ocasionan más del 70 % de los siniestros viales en el país.
Además, según las estadística de los últimos años, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte violenta en Honduras.
Siendo únicamente superados por los homicidios, de acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la UNAH.
De hecho, según los reportes del 2024, más de 1 300 personas han fallecido en carretera, lo que equivale a un promedio de seis decesos diarios.
Entre estas escalofriantes cifras, es importante recordar que, el 75 % de los accidentes viales en Honduras son protagonizados por motociclistas, y una gran parte de ellos termina en tragedia.
Llamado oficial a la prudencia
Las autoridades instaron a los conductores a:
-
Respetar los límites de velocidad.
-
Abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas antes de manejar.
-
Realizar revisiones mecánicas periódicas.
-
Utilizar el cinturón de seguridad y casco, según corresponda.
“La seguridad vial empieza en cada volante; evitar una tragedia está literalmente en nuestras manos”, subrayó la portavoz de la DNVT.
La DNVT anunció que intensificará los controles de alcoholemia en los corredores logísticos y reforzará la presencia policial en zonas consideradas de alto riesgo.
Paralelamente, organizaciones civiles piden campañas permanentes de educación vial y la instalación de radares de velocidad.
Lea: DNVT exhorta a la prudencia vial ante aumento de accidentes de tránsito