Connect with us

HONDURAS

TREP 2025: CNE lanza licitación y desata pugna política

Published

on

CNE publica licitación del sistema TREP para elecciones 2025, desatando un feroz cruce de acusaciones entre partidos y consejeros electorales.

Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) encendió este fin de semana la mecha de una nueva batalla política al oficializar la licitación pública del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), uno de los pilares operativos de las elecciones generales de 2025.

A pesar del lenguaje técnico y los plazos burocráticos, la decisión ya detonó una tempestad de denuncias, desconfianza y viejos fantasmas de fraude que parecen instalarse, una vez más, como actores protagónicos del proceso democrático hondureño.

Según el pliego publicado por el CNE, las ofertas para el desarrollo y operación del sistema TREP deberán presentarse a más tardar el próximo 7 de julio a las 10:00 a.m., en la sede de San Felipe.

Las empresas interesadas deberán entregar una propuesta original y tres copias fieles, en sobres cerrados, firmados por su representante legal.

El acto de apertura será registrado en HonduCompras, permitiendo participación individual o en consorcio, con reglas claras sobre vigencia, garantías y posibles escenarios de declaración de licitación desierta.

Advertisement

¿Tecnología electoral o reciclaje político?

Pero lo que en teoría debía ser un proceso técnico para garantizar transparencia electoral, se convirtió rápidamente en un hervidero político.

El consejero del CNE por el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), Marlon Ochoa, acusó al bipartidismo de pretender adjudicar el sistema a Mapa Soluciones, empresa que fue fuertemente cuestionada en el proceso electoral de 2017.

“Por mayoría de votos, bipartidismo aprueba mismo modelo de TREP de David Matamoros Batson en 2017. Buscan adjudicar sistema a Mapa Soluciones, disfrazada con otro nombre. Lo mismo intentaron en 2021 pero el fraude fue derrotado”

Avivando la narrativa de fraude anticipado, tan familiar como fatigante en el espectro político hondureño.

Advertisement

Sin embargo, la diputada Iroshka Elvir, con un tono más confrontativo que protocolar, desestimó las acusaciones del consejero.

Asegurando que las actas con inconsistencias ahora serán transcritas en público, con representación multipartidaria.

Y no perdió la oportunidad de lanzar un dardo final: “Lo de ustedes se llama manotadas de ahogado porque se te acaba la chamba”.

“Totalmente FALSO. A diferencia de 2021, postproceso electoral, las actas que presenten inconsistencia pasarán a una ‘Transcripción Pública’ (En 2017 fue transcripción anónima). En ese proceso de transcripción habrá representación multipartidaria y podrá ser observador por todo el pueblo. Lo de ustedes se llama manotadas de ahogado porque se te acaba la chamba, el 30/ N. SE VAN PORQUE SE VAN”

Oposición en modo ataque

El Partido Nacional, por su parte, no dejó pasar la oportunidad de sacudir la retórica oficialista.

El jefe de su bancada, Tomás Zambrano, denunció que Ochoa intentaba imponer “un sistema al estilo Maduro en Venezuela”.

Advertisement

“El representante de Libre (Partido Libertad y Refundación) en el CNE quería imponer un sistema de transmisión de resultados al estilo el dictador como (Nicolás) Maduro en Venezuela”

Acusó al representante de Libre de querer manipular los resultados sin auditoría.

“Libre quería autoproclamarse ganador el 30 de noviembre sin respetar los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral. Eso es un intento claro de sabotear la democracia”

Además, defendió la postura de las consejeras Ana Paola Hall (Liberal) y Cossette López (Nacional), a quienes elevó como defensoras de la transparencia electoral.

“El pueblo hondureño respalda a las consejeras, porque garantizan elecciones limpias, justas y transparentes. Se debe respetar la voluntad popular. Libre está desesperado. Libre sabe que no puede ganar en una elección legítima, imparcial y democrática”

Advertisement

Venezuela, Smartmatic y las sombras globales

Pero las acusaciones no se quedaron en lo nacional. El diputado Jorge Cálix, en su estilo directo y con aroma de campaña anticipada, arremetió contra Ochoa.

Al señalar que lo que verdaderamente buscaba era beneficiar a la empresa Smartmatic, “fundada en Venezuela y que tiene múltiples denuncias por fraude en el extranjero.”

Incluso, enlistó los países como Filipinas, Brasil, Estados Unidos y Colombia, mismos que han denunciado irregularidades en los procesos.

“Felicito a Ana Paola Hall por no prestarse a que una empresa que tiene denuncias de fraude en el extranjero, siga metiendo las manos en las elecciones de Honduras”, escribió Cálix.

Quien cerró su mensaje con una sentencia fulminante: “¡Alisten sus maletas porque se van!”.

Advertisement

Democracia a licitación

Lo que debería ser un acto de fortalecimiento democrático —la contratación de un sistema que garantice la transmisión transparente de resultados— ha quedado atrapado en la narrativa de “fraudes de antaño” y “conspiraciones de futuro”.

Nadie confía en nadie. Todos se acusan entre todos. La licitación del TREP, más que un proceso técnico, parece una subasta pública de miedos, culpas, y estrategias anticipadas.

La pregunta que flota en el aire es clara: ¿Será el sistema quien garantice la limpieza del proceso o serán los actores políticos los que volverán a ensuciar las urnas con sus sospechas de siempre?

Advertisement

El calendario avanza, los pliegos están en la mesa y los cuchillos ya afilados.

Honduras se prepara para elecciones, pero también, como es costumbre, para otra guerra sin cuartel por el control del árbitro.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement