Connect with us

HONDURAS

¿Un paso atrás?: Villeda denuncia las consecuencias de derogar la Ley de Empleo por Hora

Published

on

Diputado Mauricio Villeda advierte que la derogación de la Ley de Empleo por Hora afectará gravemente la economía hondureña.

Honduras.- El diputado liberal Mauricio Villeda ha lanzado duras críticas hacia la derogación de la Ley de Empleo por Hora.

Advirtiendo que esta decisión tendrá repercusiones significativas para Honduras, especialmente en el ámbito laboral.

La eliminación de esta modalidad sin proponer alternativas legales ha generado preocupación en sectores que dependían de esta flexibilidad para el acceso al empleo.

Villeda recordó que dicha ley, que permitía la contratación por horas, contaba con el respaldo de recomendaciones emitidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo del cual Honduras es miembro.

Además, subrayó que el sector laboral hondureño también respaldaba este mecanismo, el cual estaba en línea con las prácticas recomendadas por instituciones internacionales.

Advertisement

El legislador indicó que, en su momento, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que afirmaba la legalidad de esta normativa.

Concluyendo que no violaba ningún precepto del Código del Trabajo hondureño.

 «Esto demuestra que la reforma permitía flexibilidad laboral, ya que las personas podían trabajar menos horas a la semana en un empleo que podía ser temporal, pero a la vez permanente»

Villeda destaca los beneficios que ofrecía esta modalidad, especialmente para quienes necesitan equilibrar más de un empleo para mejorar su situación económica.

Sectores afectados

Entre los sectores más afectados por la derogación de esta ley, Villeda mencionó a los jóvenes, mujeres y trabajadores que requieren mayor flexibilidad laboral.

Según el diputado, la prohibición de esta forma de empleo “cierra puertas” a quienes dependen de opciones de contratación más adaptadas a sus necesidades, afectando el dinamismo laboral del país.

Advertisement

«Prohibir esta opción va en contra de las posibilidades laborales del país»

Además, señaló que hasta la fecha ningún diputado del partido de gobierno, Libre, ni los propios trabajadores han presentado pruebas que demuestren violaciones a las garantías laborales consagradas en el Código del Trabajo por esta ley.

«No hay ningún diputado de Libre ni trabajador que haya demostrado que este proyecto atentaba contra las garantías del Código del Trabajo»

En este sentido, calificó la derogación como una medida puramente política, más que fundamentada en hechos.

Finalmente, Villeda advirtió que las consecuencias de esta derogación comenzarán a sentirse en el corto plazo, afectando tanto a los trabajadores como a la economía en general.

Este tipo de decisiones políticas tienen un costo alto, que tarde o temprano recaerá sobre los hombros de los sectores más vulnerables de la sociedad, concluyó.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement