HONDURAS
Pobladores toman la justicia por sus manos en Olancho

Pobladores de Olancho amarran y exponen a presunto ladrón como respuesta a la inacción policial ante robos constantes.
Honduras.- En el municipio de La Unión, Olancho, al oriente del país, un hombre señalado como ladrón fue sometido a un severo escarmiento por parte de los pobladores locales.
Cansados de los repetidos actos delictivos y la falta de intervención de las autoridades, los residentes decidieron tomar la justicia por sus propias manos.
Amarrando al acusado de pies y manos y colgándolo en público bajo el intenso sol durante varias horas.
Justicia por mano propia
El incidente se desató después de que el presunto delincuente fuera sorprendido nuevamente intentando robar en viviendas de la comunidad.
Los habitantes, en un acto de hartazgo y buscando proteger su entorno, procedieron a capturarlo y someterlo a una especie de castigo comunitario.
Colgaron al hombre entre dos lazos, exponiéndolo durante horas como advertencia visible a todos los que se acercaran.
Esta medida extrema, aunque criticable desde el punto de vista legal, demuestra la desesperación de los olanchanos ante la falta de seguridad y el incremento de delitos en la región.
Estamos cansados de que nadie haga nada para protegernos, si la policía no actúa, nosotros lo haremos, expresaron algunos residentes molestos.
Falta de respuesta de las autoridades
A pesar de que los robos en la zona han ido en aumento, las denuncias y llamados de los ciudadanos de Olancho no han sido suficientes para que las autoridades refuercen la seguridad en el municipio.
Los robos constantes a viviendas, negocios y transeúntes han sembrado un clima de inseguridad, obligando a la comunidad a tomar decisiones drásticas.
Después de un tiempo considerable de someter al presunto ladrón, los pobladores decidieron llamar a la policía para entregarlo.
Sin embargo, advirtieron que no dudarán en repetir estas acciones si otros delincuentes intentan vulnerar la tranquilidad de la localidad.
La falta de confianza en las instituciones y la respuesta lenta ante las emergencias han llevado a comunidades como La Unión a tomar medidas drásticas.
La respuesta de los pobladores, aunque violenta, refleja una realidad latente en muchas partes del país: la justicia informal surge como consecuencia de la ausencia de un sistema de seguridad eficaz.