Connect with us

Ambiente

Crisis del arrecife: enfermedades y blanqueo amenazan ecosistemas

Published

on

El Arrecife Mesoamericano enfrenta una grave crisis debido a enfermedades y blanqueamiento coralino, poniendo en riesgo su supervivencia futura.

Honduras.- El estado de salud del Arrecife Mesoamericano ha alcanzado un nivel crítico debido a la combinación de brotes de enfermedades y eventos de blanqueamiento masivo, según alertó la organización Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRHP).

Estas amenazas han reducido la cobertura coralina de la región de un 19 % a un 17 %, lo que representa un declive preocupante para uno de los sistemas de arrecifes más importantes del mundo.

Impacto del blanqueamiento y enfermedades

El Reporte de Salud del Arrecife Mesoamericano 2024, presentado por HRHP, destacó que el evento de blanqueamiento de 2023 fue el más grave registrado hasta la fecha.

Alrededor del 40 % de los corales de la región fueron gravemente afectados, resultando en una mortalidad significativa en varios sitios emblemáticos.

«Es alarmante que la mortalidad haya continuado incluso después de que concluyeran los monitoreos», señala el informe, subrayando la gravedad del fenómeno.

Advertisement

«Es alarmante que la mortalidad haya continuado incluso después de que concluyeran los monitoreos. El blanqueamiento de 2023 fue el más grave registrado, ya que aproximadamente el 40 % de los corales se vieron gravemente afectados y se observó una mortalidad significativa en varios sitios emblemáticos de los arrecifes»

El informe advierte que la situación es crítica, ya que el 62 % de los 286 sitios monitoreados están clasificados en condiciones «malas» (39 %) o «críticas» (23 %).

Sin embargo, en un escenario más alentador, los sitios en estado «regular» y «bueno» mostraron una leve mejoría, aumentando del 20 % al 28 % y del 5 % al 9 %, respectivamente.

A pesar de estas mejoras, ninguna de las 18 subregiones monitoreadas ha alcanzado condiciones óptimas, y dos de ellas permanecen en estado crítico.

Factores de riesgo: altas temperaturas y pesca ilegal

Claudia Guerrero, coordinadora de Arrecifes Saludables para Gente Saludable en Honduras, explicó que el cambio climático.

Particularmente el aumento de la temperatura del agua, ha sometido a los corales a un «estrés térmico prolongado», desencadenando el blanqueamiento masivo.

Advertisement

Esta condición, junto con la sobrepesca y la pesca ilegal transfronteriza, agrava la situación del arrecife.

«En las áreas con mayor incidencia turística y donde la presión sobre los recursos es mayor, la biomasa de peces comerciales ha tenido un notable declive», puntualizó Guerrero.

«La biomasa de peces comerciales ha tenido un declive en toda la región, especialmente donde hay mayor incidencia turística a nivel de cobertura de coral vivo, pues el fenómeno de blanqueamiento que ocurrió el año pasado y todavía inicios de este año, se ve reflejado en la disminución de esa cobertura».

La experta destacó la necesidad de investigar y construir soluciones para mitigar los impactos del turismo descontrolado.

Así como la pesca ilegal, dos de los principales factores que están contribuyendo a la degradación del arrecife.

La pesca ilegal transfronteriza no autorizada también afecta el arrecife, enfatizó la experta, quien aseguró que es «urgente» tomar medidas.

Llamado a la acción: proteger el Arrecife Mesoamericano

El informe también pone en evidencia los altos niveles de nutrientes y las concentraciones de patógenos derivados de aguas residuales de origen humano.

Estos en conjunto continúan amenazando la salud de los arrecifes, particularmente en la región sur.

Advertisement

Para mitigar estos daños, el documento recomienda la implementación urgente de sistemas de gestión de aguas residuales más eficaces.

Alineados con los estándares de calidad establecidos por la Convención de Cartagena.

Entre las acciones sugeridas se destaca la necesidad de declarar el Arrecife Mesoamericano como «Área Marina Particularmente Sensible», lo que permitiría protegerlo a largo plazo y establecer políticas más estrictas para la preservación de sus ecosistemas.

Aunque las áreas marinas protegidas han mostrado algunos avances en términos de biomasa de peces en zonas completamente protegidas, la aplicación de normas más rigurosas es fundamental para asegurar la sostenibilidad del ecosistema.

Futuro del arrecife

El informe concluye que, para proteger adecuadamente los ecosistemas marinos, es indispensable establecer límites científicos sobre el tamaño y la captura de especies marinas, así como lograr el objetivo de designar el 20 % del mar como zonas totalmente protegidas.

Advertisement

Además, la participación activa de las comunidades pesqueras en la gestión de los recursos, junto con un apoyo económico adecuado y programas de formación para la transición a prácticas sostenibles, son esenciales para alcanzar estos objetivos.

El Arrecife Mesoamericano, que alberga una biodiversidad única y cumple una función crucial en la protección de las costas y la economía de la región, enfrenta un futuro incierto.

La colaboración entre gobiernos, sector privado y comunidades locales es imperativa para salvaguardar este invaluable recurso natural.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement