Connect with us

HONDURAS

Oficialismo entra en modo campaña y deja la casa sin barrer

Published

on

Moncada, Reina y Álvarez renuncian al gabinete para lanzarse a campaña, dejando atrás una gestión cuestionada y sin cerrar cicatrices.

Tegucigalpa, Honduras.- A meses de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dé el pistoletazo formal para las elecciones generales, el oficialismo comienza a mover sus piezas.

Y como todo movimiento político en Honduras, este inicia con una fuga estratégica de funcionarios.

La ministra de Defensa, Rixi Moncada; el canciller Eduardo Enrique Reina; y la ministra de Derechos Humanos, Angélica Álvarez, oficializaron sus renuncias al gabinete de Xiomara Castro para apostarlo todo en la ruleta electoral de 2025.

Las salidas, lejos de ser una sorpresa, han sido una crónica anunciada. Lo que sí ha dejado perpleja a buena parte de la opinión pública es la forma en que estos funcionarios abandonan sus cargos, sin balances públicos, sin planes de transición, sin rendición de cuentas.

Se van con más promesas por cumplir que logros concretos, pero eso sí, listos para “refundar” el país por otro período más.

Advertisement

Rixi Moncada: la precandidata que fue ministra… y juez de sí misma

Quizás el caso más emblemático —y polémico— es el de Rixi Moncada.

Su designación como ministra de Defensa mientras anunciaba su interés por competir por la Presidencia fue interpretada por expertos como una grosera violación al principio de imparcialidad institucional.

No solo dirigía la cartera que comanda a las Fuerzas Armadas, sino que lo hacía mientras se convertía en protagonista electoral de un proceso donde la neutralidad castrense es fundamental.

Lejos de renunciar a tiempo para evitar el desgaste, Moncada resistió todas las críticas y decidió salir del cargo justo cuando el calendario lo permitía.

Deja a las Fuerzas Armadas con un liderazgo militar vinculado políticamente y un historial reciente que incluye señalamientos por uso indebido de plataformas institucionales para atacar a periodistas y activistas.

Advertisement

¿Resultado? Una institución cada vez más cuestionada y una imagen de manipulación político-militar que enciende las alarmas democráticas.

Lea: ¿Las FFAA realmente son apolíticas? “Pepe” Lobo lo cuestiona

Eduardo Enrique Reina: la diplomacia al servicio de una agenda

Enrique Reina, canciller saliente, abandona el barco con una gestión marcada por decisiones ideológicas que tensionaron las relaciones exteriores de Honduras.

Su viraje abrupto hacia China, el distanciamiento con Taiwán, y su cercanía discursiva con países en conflicto han sido criticados por sectores diplomáticos. Que señalan una agenda internacional alineada más con intereses políticos que con estrategias de desarrollo.

Pese a millonarias contrataciones de cabildeo en Estados Unidos y discursos altisonantes, su gestión no logró avances significativos en temas urgentes como el TPS para los hondureños.

Advertisement

Así como la inversión extranjera o las relaciones con países clave del hemisferio.

En resumen, Reina se va con más titulares que resultados, dejando a su sucesor una cancillería diplomáticamente aislada.

Lea: Beatriz Valle: Cancillería dejó perder millonaria donación para hospital Roatán

Angélica Álvarez: la ministra… ¿Invisible?

Angélica Álvarez, por su parte, culmina una gestión en Derechos Humanos que pasó desapercibida.

Llamada a apagar los fuegos heredados por su antecesora, nunca logró establecer una política clara de protección para periodistas, defensores y comunidades vulnerables.

Advertisement

Desde CODEH, su presidente Hugo Maldonado no escatimó críticas, señaló que esta secretaría ha sido usada como escudo para beneficiar a funcionarios del gobierno, mientras los verdaderos defensores están desprotegidos.

“El mecanismo de protección ha sido consumido por funcionarios del gobierno, mientras periodistas, operadores de justicia y defensores de derechos humanos están en total indefensión”

A su salida, la Secretaría deja más interrogantes que respuestas: ¿Qué pasó con los mecanismos de protección?

¿Qué se hizo ante el aumento de denuncias por abuso policial o las condiciones inhumanas en las cárceles? ¿Dónde estuvo la voz oficial ante los desalojos violentos o el asesinato de líderes sociales?

Lea: Codeh: «La piedra en el camino de DD. HH. se llama Natalie Roque»

¿Qué sigue en la agenda?

Las salidas, lejos de fortalecer la institucionalidad, confirman lo que ya muchos sospechaban: el gobierno de Xiomara Castro entra en campaña sin haber cerrado sus ciclos administrativos.

Advertisement

Se va el equipo original sin entregar cuentas claras, sin planes de contingencia y con gabinetes debilitados que deberán improvisar con lo que queda.

Analistas coinciden en que lo que sigue podría ser peor: improvisación, desinterés o simple espera al relevo electoral.

“Dejan la mesa sucia y los platos rotos”, ironizó un observador político. Y lo más preocupante es que nadie parece dispuesto a levantar la servilleta.

La presidenta Xiomara Castro anunció que asumirá temporalmente la titularidad de la Secretaría de Defensa y designó a Javier Efraín Bú como nuevo canciller, así como a Longino Becerra como titular de Derechos Humanos.

Castro asume Defensa, nombra a Bú en Cancillería y Becerra en DD. HH.

En un intento por retomar el control, la presidenta Xiomara Castro anunció la noche del 27 de mayo su decisión de asumir personalmente la Secretaría de Defensa, bajo su título de Comandanta General de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, nombró como nuevo canciller al abogado Javier Efraín Bú Soto, quien hasta ahora fungía como embajador en Washington.

En sustitución de Álvarez, designó a Longino Becerra, defensor de derechos humanos y activista con trayectoria en temas sociales.

Advertisement

“Agradezco profundamente a quienes han ejercido con responsabilidad y eficiencia estos altos cargos, brindando un valioso servicio a la Patria”, expresó Castro.

Pero la realidad es otra: el gabinete se sacude, la campaña arranca y el país queda, una vez más, a la deriva entre las promesas y las posturas.

Más que un simple cambio de funcionarios, estas renuncias son el preludio de una campaña que promete ser intensa, mediática y, como ya es costumbre, poco esperanzadora.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement