Connect with us

HONDURAS

“Partidos y CNE bajo ataque”: Julieta Castellanos

Published

on

Julieta Castellanos advierte que partidos políticos y CNE enfrentan ataques que amenazan la transparencia de las elecciones generales de 2025.

Tegucigalpa, Honduras.- La cuenta regresiva hacia las elecciones generales de 2025 en el país ya empezó, aunque el calendario oficial aún no lo reconozca.

Pero según la socióloga y ex rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, lo que se avecina no es precisamente una fiesta democrática, sino un campo minado donde los partidos políticos y el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobreviven bajo ataque constante, cuestionamientos sistemáticos y presiones que rayan en la coacción.

Partidos en terapia intensiva y sin oxígeno democrático

Para Castellanos, la escena electoral se parece más a un cuadro de urgencias que a una contienda política estructurada.

Según su análisis, el Partido Nacional, aunque logró una victoria técnica en las primarias de marzo, atraviesa un desgaste severo.

 “Tiene el mayor voto duro, pero no es garantía de triunfo. Necesita más de 800 mil votos para alcanzar lo que logró la Alianza Libre-PSH-PINU en 2021”

En el otro extremo, Libre, que gobierna desde 2022, ha dilapidado capital político con la misma velocidad con la que reparte plazas en el Estado.

Advertisement

“Hoy Libre tiene su voto duro y clientelar, pero eso ya no es suficiente. El voto que necesita es el independiente, crítico, que rechaza el autoritarismo, la corrupción y el nepotismo”

El Partido Liberal, mientras tanto, parece atrapado en su laberinto. Castellanos fue clara, “tiene una conducción dividida”.

 “Su conducción partidaria está fragmentada entre autoridades formales y fácticas, y su candidato es más afín a decisiones personalistas que colectivas”

Los emergentes: una oposición que fragmenta, no construye

En un tablero político en el que todos juegan, pero nadie lidera con claridad, las fuerzas emergentes —que alguna vez fueron “alternativas”— se han convertido en piezas claves para la atomización del voto.

Nelson Ávila, con un discurso contestatario, ahora bajo el PINU; Mario Rivera en el PDCH buscando ocupar el espacio huérfano del nacionalismo;
Aníbal Cálix desde el PSH, intentando sobrevivir sin Salvador Nasralla; y Sasan Fúnez agitando la bandera de la derecha dura desde la Alianza Patriótica.

Lea: Candidatos emergentes buscan romper el tablero político

CNE: el enemigo perfecto para todos los poderes

La mayor preocupación de Castellanos recae, sin matices, en la situación del Consejo Nacional Electoral.

Advertisement

Está bajo asedio, en un fuego cruzado institucional donde el Ejecutivo, el Congreso Nacional y hasta el Ministerio Público quieren arrodillarlo, dijo sin rodeos.

Desde las acusaciones públicas de la presidenta Xiomara Castro contra la consejera Cosette López, hasta el insólito episodio en que el jefe del Estado Mayor Conjunto se presentó en una sesión del CNE —como si la institución necesitara supervisión militar—, el ente electoral ha sido víctima de una campaña de desprestigio sin precedentes.

Vea: Crisis en el CNE: entre cronogramas, gritos y dardos políticos

Y como si fuera poco, el financiamiento electoral ha sido condicionado por la Partida Confidencial 449, canalizada desde Casa Presidencial.

“El CNE depende de la voluntad discrecional de Casa de Gobierno para recibir fondos, lo que compromete su independencia”, acusó la socióloga.

Advertisement

El Ministerio Público: mucho ruido, poca voluntad

La crítica no dejó fuera al Ministerio Público. Según Castellanos, el ente persecutor actúa con criterio selectivo: investiga donde le conviene, y calla ante lo que incomoda al poder.

 “No se atreven a investigar al alto mando militar ni al sistema que realmente causó el desastre electoral”, recriminó.

La conclusión de Castellanos es demoledora, reiteró que, con esta estructura institucional y política, hablar de elecciones democráticas es una ficción.

Lo que estamos viendo es un proceso que busca legitimar el avance del autoritarismo, no garantizar la voluntad soberana del pueblo.

“Las autocracias modernas no impiden elecciones; las manipulan a su conveniencia”

Mientras tanto, el país asiste a una campaña electoral prematura, desordenada y marcada por la desconfianza.

Advertisement

Si el sistema no se reforma de fondo, las elecciones de 2025 podrían convertirse en el próximo gran escándalo de una democracia que lleva años en cuidados intensivos.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement