HONDURAS
Redondo publica en La Gaceta préstamos millonarios con la CAF sin respetar el debido proceso

Luis Redondo publica millonarios préstamos sin ratificación legislativa, desatando críticas por violar el proceso constitucional y dividir al Congreso.
Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, ordenó la publicación en el diario oficial La Gaceta de tres millonarios contratos de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un total de 190 millones de dólares.
Esto, sin que el acta legislativa haya sido ratificada, requisito indispensable según la Constitución de la República. Es decir, el Congreso aprobó… pero sin firmar nada.
Los préstamos fueron firmados el 30 de diciembre de 2024 entre el Gobierno de Honduras y la CAF. Estos asignan 70 millones de dólares al “Programa de Reinversión e Inversión Pública”, con el resto destinado a infraestructura y fortalecimiento institucional.
La Secretaría de Finanzas rubricó el acuerdo en nombre del Estado hondureño, mientras que Maximiliano Ricardo Alonso, ciudadano belga, lo firmó como representante de la CAF, avalando su legitimidad… al menos en papel.
Sin embargo, la publicación en La Gaceta se hizo sin que el acta respectiva fuera aprobada por el pleno legislativo.
Lo cual no solo viola el procedimiento parlamentario, sino que también abre un debate sobre la legalidad de los contratos firmados.
¿Gobernar por consenso o por omisión?
El vicepresidente del Congreso, Tomás Ramírez, salió al paso del escándalo alegando que la publicación de los decretos fue fruto de un “acuerdo entre jefes de bancada” para poder avanzar con el presupuesto electoral de 2025.
“Eso fue un acuerdo. Está cumpliendo el presidente Luis, ya se mandaron a publicar tal como lo mandó hacer hace algunos meses atrás con otros préstamos del CAF que fueron aprobados sin que se aprobara el acta”
“Eso fue un acuerdo”, dijo con la naturalidad con la que se habla de decidir por WhatsApp sobre el menú de un almuerzo, no de comprometer fondos públicos millonarios.
Ramírez incluso normalizó esta práctica, recordando que ya se ha hecho antes con otros préstamos del CAF.
Según él, lo importante es que el decreto esté en La Gaceta… lo demás puede esperar, incluso el acta que lo respalda.
Y como si se tratara de una serie con capítulos predecibles, el vicepresidente adelantó que el mismo procedimiento se repetirá con el presupuesto del Consejo Nacional Electoral: aprobar primero, publicar después, ratificar quién sabe cuándo.
Todo sea por avanzar, aunque sea saltando el Estado de derecho.
La publicación de decretos sin actas aprobadas deja al Congreso Nacional en un limbo jurídico que erosiona aún más la credibilidad institucional del país.
¿Acuerdos entre jefes de bancada reemplazan a los procedimientos constitucionales? ¿Se legisla por consenso verbal? ¿Y la oposición?… calla, grita o simplemente espera su turno para hacer lo mismo cuando le toque.