Connect with us

HONDURAS

Honduras despide el 2024 con 230 femicidios

Published

on

Honduras cerrará 2024 con la tasa de femicidios más baja en 18 años, pero las cifras siguen siendo alarmantes.

Honduras.- A pesar de que el país cerrará 2024 con la tasa de femicidios más baja en 18 años, este avance no es suficiente para contrarrestar la cruda realidad que viven las mujeres en el país.

Lea: Realidades de una mujer hondureña

Según las proyecciones del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), este año finalizará con 230 mujeres asesinadas violentamente.

La tasa proyectada de 4.8 femicidios por cada cien mil mujeres es un descenso notable frente al 2023, que cerró con una tasa de 8.2.

Sin embargo, las organizaciones feministas insisten en que esta mejora no debe ser motivo de complacencia.

Advertisement

Ya que cada 36 horas y 47 minutos una mujer pierde la vida de manera violenta en Honduras, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Honduras, el segundo país con más femicidios en Centroamérica

En el contexto centroamericano, Honduras ocupa el segundo lugar en cuanto a asesinatos de mujeres.

Solo por detrás de Guatemala, que registró 558 muertes de mujeres hasta octubre de 2024, mientras que en Honduras se reportaron 199 muertes violentas hasta esa fecha.

Organizaciones como el Centro de Derechos de la Mujer (CDM) y el Observatorio de Violencia contra las Mujeres (Ormusa) avalan las cifras, pero alertan que la violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática persistente, especialmente en el departamento de Cortés, que encabeza las estadísticas con 38 casos.

La violencia persiste en lugares públicos y fines de semana

El informe del OV-UNAH destaca que el 56.8% de los femicidios ocurren en la vía pública, y el 67.3% de las víctimas son asesinadas con armas de fuego.

Advertisement

Además, los fines de semana son los días en que más frecuentemente ocurren estos crímenes, representando el 27.1% de los casos.

A pesar de los esfuerzos como la habilitación de la línea 114 para denuncias, analistas advierten que el país aún enfrenta importantes desafíos para proteger la vida de las mujeres, y las autoridades deben aumentar su compromiso en este tema.

Regionalización de la violencia: Guatemala, Honduras y El Salvador

El informe regional de Ormusa detalla que, aunque Honduras ha logrado una reducción en las muertes violentas, sigue enfrentando niveles alarmantes de femicidios, lo que resalta el agravamiento de la violencia en contextos de impunidad y falta de acción oficial.

La situación es aún más preocupante considerando que el estado de excepción vigente no ha logrado reducir los femicidios relacionados con la delincuencia organizada.

Por lo tanto, organizaciones feministas y expertos señalan que se necesitan políticas más efectivas para erradicar la violencia contra las mujeres.

Advertisement

Un avance, pero no suficiente

Si bien el descenso en las cifras de femicidios es un paso positivo, la persistencia de la violencia en las calles de Honduras, los altos índices de criminalidad y la falta de compromiso gubernamental siguen exponiendo a las mujeres a un entorno inseguro.

Las organizaciones feministas insisten en que las autoridades deben asumir una postura más firme y decidida para garantizar la seguridad y protección de las mujeres en el país.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement